jueves, 19 de julio de 2012
Destino Cusco
Llegamos a Cusco a las 5 am, llovia desde las diez de la noche masomenos sin parar. Tomamos un taxi en la puerta de la terminal que nos cobro carisimo para llevarnos hasta un hostel en el centro. Terminamos parando en un hostel solo para pasar la noche nos cobro 40 soles, habitacion con baño compartido y encima de todo, a las diez de la mañana debiamos volver a pagar para quedarnos. Ni lo pensamos y cuando amanecio nos fuimos a buscar otro hostel. Encontramos un hostel super lindo y familiar. Hostel Wasichay, muy recomendable en pleno centro y atendido por su propia dueña una mujer muy amable que nos atendio y nos ayudo en todo lo que necesitamos en nuestros dias en cusco.
Caminamos por la ciudad, buscamos algo para almorzar, despues de varios ofrecimientos de los mozos de los restaurantes que se paran en la puerta esperando a los turistas para brindar un menu por 20 soles como mucho, elegimos un hermoso lugar con balcon con vista a la gran plaza de armas. Ese mediodia, probamos un menu por persona por 20 soles, sopa de champignones y pastas con gaseosa (lucas) y yo ensalada de vegetales y pizza vegetariana. Cusco es una ciudad que ostenta varios titulos, pero el que mas se conoce es Cusco, antigua capital del imperio inca y a pesar de que la civilizacion desaparecio por completo, sus huellas siguen vivas tanto en la arquitectura de sus ruinas como en la cultura y costumbre de la mayoria de los peruanos.
Caminar por las plazas de armas es paseas por agencias de viaje que te ofrecen los mejores paquetes compitiendo unas con otras, restaurantes de las mas exquisitas comidas, lugares de artesanias y hasta las casas de comida y cafe como mc donalds y starbucks se encuentran al rededor de la plaza sin señalizacion alguna. Mas de una tarde nos sentamos a disfrutar del paisaje y la tranquilidad de la ciudad, contrastes muchisimos, las mujeres peruanas que permanecen envueltas en su forma de vida y vestimenta con esas tipicas galeras duras, chalinas y polleras junto con sus bebes colgando en su espalda y por otro lado las mujeres que salen de algunas oficinas que quedan alrededor de la plaza. Cusco es una ciudad para disfrutar, y darse el tiempo de veas mas alla de lo turistico, ver como se manejan entre ellos, como viven, como se visten, comen y trabajan.
Consejos: No dejar de ir al mercado central, es toda una experiencia ver como comen y al lado venden un chancho que cuelga de un gancho y al lado artesanias. Una locura!!
No dejar de caminar por barrios como san blas, de ver todas las ferias de artesanos y de disfrutar una cena con algun trago luego en las calles elegidas por los turistas para pasar las noche de diversion en cusco.
martes, 17 de julio de 2012
Santa Cruz de la sierra - La Paz (Bolivia)
Llegada a Santa Cruz de la Sierra, a través de aerolineas argentinas. Desde el aeropuerto de Viru viru, salen combis que te llevan a distintos puntos de la ciudad. Hay que saber que la ciudad de Santa cruz se divide en anillos, lo que es complicado para los turistas, ya que al preguntar donde queda por ejemplo la terminal de buses principal, lo que todos te dicen es, en el tercer anillo, y? como se llega?, toda una odisea. Tomar un colectivo en santa cruz es toda una experiencia, y formo parte de nuestra primera anecdota del viaje. Si medis 1.70 de altura en el colectivo no entras parado, la capacidad del mismo es de 15 personas como mucho. Podes viajar, sentado en la parte de atras , con suerte o sino al lado del chofer, recibiendo las monedas de los proximos a subirse al colectivo.
Dejamos los bolsos adelante, y estabamos atentos a preguntar o ver la terminal para gritarle al chofer "parada".
De los viajes, de los baños y de la gente son cosas que uno debe acostumbrarse si o si en Bolivia para seguir disfrutando del viaje.
Los baños son horribles, y encima te cobran para entrar, hasta en el mas sucio. Los micros, nunca salen a tiempo, y en la terminal uno compra un pasaje en un bus cama , para despues terminar viajando en un sillon apenas reclina-ble y con un destino incierto, y de eso hay que estar mas que atento (luego contaremos la experiencia).
Comimos en frente de la terminal, por 20 bolivianos, en un restaurante poco higienico pero con comida mas que abundante. Los menues en Bolivia, son completos, limonada o te de coca, sopa, y pollo, carne o guiso, con arroz y alguna salsa extraña.
El micro salio hacia La paz, despues de mas de una hora de atraso, y luego de mas de 18 hs de viaje llegamos. Consejo: llevar mucho abrigo, en Santa cruz hacían 30 grados y en La paz nos esperaban 15 grados como mucho.
En todas las grandes terminales, siempre se encuentran puestos en los que se puede guardar el equipaje, eso es lo que hicimos para poder disfrutar de toda la tarde libre en la ciudad, antes de volver a tomar un micro con destino a Lima, Peru.
Caminamos por toda la ciudad, recorrimos ferias, mercados, visitamos plazas, negocios y demas. Era domingo, y a pesar de eso, no en el centro, pero si en los alrededores la gente estaba con su puestito como todos los dias trabajando. El boliviano trabaja siempre, cualquier dia de la semana y con cualquier condicion climatica.
En las calles venden, cereales, frutas, verduras, comida ( lo que sea), vasos de gaseosa, jugos exprimidos servidos en bolsitas, arriba de las mantas apoyan los pollos, los pescados, los condimentos, todo lo que a uno se le pueda ocurrir.
Recorrimos el centro, la zona mas turistica, y la mas vieja. En pleno centro, es otro mundo, hay muchas cafeterias en Bolivia, que sirven las mejores tortas que vi en mi vida, y despues infinitas variedades de sanwiches y platos rapidos salados. Asi conocimos Brosso, un local lleno de turistas, con la mejor variedad de copas heladas y licuados, ademas de las tortas y cakes.
La paz es una ciudad, con gente por todos lados, cualquiera puede tener su combi y llevar pasajeros de un lado a otro de la ciudad, solo necesita de alguien que grite por la ventanilla el destino, y sin paradas la gente se sube en cualquier lado. El pollo Broaster ( el verdadero pollo frito boliviano), cadenas estilo mc donalds pueblan la ciudad, y es lo mas consumido tanto por los bolivianos como por los turistas.
La ciudad de la paz esta llena de cultura, combina el barrio antiguo de ferias con calles en bajadas y subidas, y la ciudad con los mas lindos y modernos lugares para comer y pasar un rato, y de todo para comprar y barato. La ciudad de La Paz es un lugar para no perderse de recorrer si uno viaja a Bolivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)