sábado, 23 de marzo de 2013

Chile..y un poco de recuerdos de familia

La ultima vez que viaje a Chile, fue la que mas recuerdo.En nuestro primer viaje tenia solo 6 años y habiamos viajado en familia a dejar las cenizas de mi abuelo. En Chile nacio mi mama y en Chile vivio con mis abuelos y mi tia hasta que mi mama conocio al argentino que hoy es mi padre, y toda la familia se mudo para seguirlos. Pero eso lo contare en otro momento. Lo importante es contar un poco de este hermoso pais y lo que significo para mi. Hacia mas de diez años que mi mama no pisaba Santiago de Chile, y cuando cruzamos el tunel que se encuentra en el medio de la cordillera y da la entrada a este pais, ella se emociono hasta las lagrimas. Nos alojamos en la casa de mis tios y mis primos del corazon, ya que Marianela , mi tia, es la mejor amiga de mi mama desde que iban juntas al secundario y ni la cordillera las alejo. Santiago de Chile, tiene un encanto especial, es una ciudad con zonas poco urbanizadas, con casas de fachada antigua y en el otro extremo de santiago, uno se encuentra con un cerro con mansiones espectaculares de la gente mas adinerada del pais. Viajar en subte es como hacerlo en un pais del primer mundo, funcionan bien, estan impecables y casi nunca hay desperfectos ( o por lo menos eso es lo que parece) Caminamos por pleno "microcentro"y fue imposible pasar por el frente de la casa de la moneda y que no se me ponga la piel de gallina, mas si uno conoce la historia de Salvador Allende, y lo que el significo para la historia politica del pais y de latinoamerica. La Plaza de Armas y los edificios del poder judicial y ejecutivo, Con sus variados museos y paseos peatonales. Chile parece una colonia norteamericana, desde pizza hut, subway, Donuts ,Jani King entre otras, salir a comer en chile es comer a lo yanky. Luego de sentarnos a almorzar un exquisito pastel de choclo agridulce bien chileno(obviamente que la idea es siempre probar la gastronomia del pais) caminamos hasta el mercado central en donde lo que sobresale son los mariscos y pescados, y aunque es un poco caro, ( mas para el bolsillo argentino)vale la pena probar un buen plato de paella en algun restaurante dentro del mercado. Pese a todo el smock y el cemento que hay en Santiago, como en cualquier ciudad, se pueden encontrar muchos espacios verdes como el Parque Metropolitano, conocido como "cerro San Cristóbal" es visible desde gran parte de la ciudad y se puede subir hasta su cumbre caminando, en bicicleta o auto y, también, en un antiguo pero reformado ascensor (llamado "funicular"). Santiago, tiene encanto,es bello para el turista, y para mi es especial. Imaginarme como mi mama, crecio, estudio, se recibio de bioquimica y partio de Chile, sin creer que la siguiente vez que volveria ya seria practicamente decidida a vivir en Argentina para siempre. Mi mama en chile, dejo recuerdos, los mejores de su infancia, sus amistades se dividieron, una parte de mi familia se tuvo que exiliar en la dictadura, y tuvieron que irse a vivir a Francia, y la otra vive en Ituzaingo desde antes del 76. Eso genero que gran pàrte de mi familia viva toda en Argentina y que seamos muchos los que nos juntamos a comer asados los domingos o en cada cumpleaños. En otra entrada en mi blog, les contare de las playas, de los chilenos y como nos tratan a los argentinos, de algunas costumbres y otras anecdotas.

viernes, 15 de marzo de 2013

Lago Titicaca - La isla del sol

Esta isla representa uno de los grandes monumentos naturales y culturales del mundo. A la hora de la conquista española, uno de los sitios religiosos más importantes del imperio Inca fue situado en la Isla del Sol. Hoy en día, la isla se divide en tres comunidades distintas: Yumani, en el sur, Ch'alla, que sostiene una playa arenosa encantadora en la costa del este central en la que muchos mochileros acampan, realmente increible!, y Challapampa, cerca del extremo norteño de la isla. Uno si visita Copacabana no puede dejar de visitarla, y de realizar la caminar de norte a sur (unas 3 hs) para disfrutar mucho mas de la belleza ecologica de la isla.

jueves, 14 de marzo de 2013

La Isla del Sol


El cóndor, el puma y la serpiente

Estos tres animales, son considerados la trilogía inca. Es decir cada uno de ellos representa una parte del mundo en la concepción tripartita del mundo. Esto es, el mundo dividido en el Hanan Pacha, el mundo de arriba, estaba simbolizado por el cóndor; el Kay Pacha, el mundo de aquí, lo representaba el puma y el Ukhu Pacha o el mundo de abajo, subterraneo estaba simbolizado por la serpiente.la parte del mundo que el hombre andino.

jueves, 7 de marzo de 2013

El norte y Buenos Aires

El documental lo llame Vidas argentinas, y despues de muchas horas de edicion, termino la postproduccion. Al final, no me convencio en varios aspectos, y eso es por la poca experiencia y por lo dificil que es aprender a trasmitir a través de imágenes lo que uno quiere expresar ( es dificil para los directores de cine que tienen mas de una pelicula y no lo va a ser para mi?). Cada uno, tiene un punto de vista distinto, y lo que yo vivi en ese viaje, aunque documentara todo de la forma mas real vista desde mis ojos, todo el detras de escena era lo que mas habia impactado en mi cabeza. Una de las cosas que mas me llamo la atencion, fue darme cuenta lo acelerados que vivimos en Buenos Aires, el ritmo que tiene la ciudad hace que nosotros no podamos vivir de otra forma, aunque queramos. Me acuerdo de una de las veces que mas sufrimos en Jujuy esto del ritmo de la gente. Estabamos hambrientos y fuimos a cenar a un lugar muy lindo en Tilcara. Creo que esa noche, (y eso que estabamos practicamente solos en el restaurante)esperamos una hora y media para comer. Es que en el norte la gente se toma su tiempo para todo, para desayunar y disfrutar del sol que sale detras de los cerros, pára caminar y comprar en el pueblo con la posibilidad de hablar con cada vecino/amigo que se cruce en su camino. En Buenos aires, corremos, dejamos de disfrutar y trabajamos para vivir. En la gente del norte se puede ver, como necesitan del turista para tener trabajo, pero tambien uno puede encontrarse con mucha gente (la gran mayoria)que no le gusta la gran cantidad de turistas de todas partes del mundo que los visitan por año , el contraste entre la esencia del paisaje natural y el hotel 5 estrellas es evidente. El norte esta globalizándose (como muchos oriundos dicen) y eso hace que mas de uno se aproveche para pedirte un billete a cambio de una foto y que otros se enojen por lo poco que cuidan los turistas su pueblo. Hay de todo, esta en uno recorrer, ver, escuchar a cada una de las personas que vive alli, y con diversas profesiones para ver esas diferencias, respecto a lo que escribia al principio. Cada uno tiene su punto de vista.