sábado, 18 de agosto de 2012
Sabado lluvioso...luego salio el sol
Salio casi sin planearlo, Caro, mi hermana, me conto de un grupo llamado Corazonrisas que se dedica dos sabados al mes a ir a visitar hospitales y hogares, para brindarles durante un par de horas un poco de amor y alegria a los chicos.
Asi fue como surgio la idea, llegamos al hospital junto al grupo, mentalizadas y semi preparadas para lo que podiamos llegar a ver. Creo que un hospital, es un lugar que no nos gusta visitar seguido a ninguno, y realmente uno tiene que estar preparado animicamente para entrar y tratar de sacar lo mejor de uno para poder trasmitirlo.
Asi fue como entramos a uno de los boxes, y visitamos a un bebe de 3 meses, que en su caso hacia un dia que estaba internado por control en el hospital, su papa empezo a contarnos. Claro, en casos de bebes o nenes chiquitos, uno debe ser un poco de oido para los papas que estan pasando por un momento complicado.
Luego visitamos a dos nenas que estaban rodeadas de su familia, Lujan cumplia años, y hacia mas de dos semanas que estaba internada. Zoe, era una chiquita muy timida que no se separaba de su abuela. Tratamos de sosprenderlas con lapices y libritos para pintar, Lujan encantada se sento enseguida en la mesita para poder pintar mas comoda, Zoe no queria saber nada. Durante mas de una hora con Caro tratamos de que Zoe sonriera con nosotras, su abuela nos contaba que no iba a suceder porque Zoe tenia miedo de que fueramos enfermeras. Lo mas gratificante del dia , es que lo logramos. Zoe queria pintar con nosotras, se rio a carcajadas cada vez que le pegaba con un globo a mi hermana o le ponia una inyeccion gigante, su abuela estaba enloquecida de ver a la nena tan contenta, canto con nosotras y nos conto de sus hermanos, su mama y el jardin.
Cuando se termino el horario de visita, Zoe queria que nos quedaramos pintando con ella. Es mas, no queria que nos fueramos, y yo tampoco queria irme, Fue increible!! Sentirme tan util para poder tambien irme de mi vida, para formar parte de otra, ayudar, acompañar y alegrarle el dia a varias personas que estan pasando por un momento dificil. Experiencias como estas, enriquecen el alma. :)
Llegamos al hospital y estaba lloviendo, cuando salimos habia salido el sol.
lunes, 13 de agosto de 2012
El soñado machu pichu
Rapidamente tengo que contar que es toda una odisea encontrar una excursion al machu pichu que a uno lo convenza en todo sentido. Primero por que en cusco son millones las propuestas que a uno le hacen por minuto cuando camina por la plaza de armas o alrededores, segundo porque al machupichu hay mas de una forma de ir, y en Marzo, que es el mes cuando nosotros viajamos, es epoca de lluvias y no todos las rutas son seguras, ( eso ya lo habiamos leido en mas de un foro antes de viajar, y la verdad, recomiendo tenerlo en cuenta).
Aca va el consejo: A una cuadra de la plaza de armas hay un centro de ayuda al turista. En este lugar pueden recibir recomendaciones de como llegar al machu pichu, de donde y como realizar cualquier excursion y las referencias de las agencias de turismo. Eso a uno le brinda mas tranquilidad.
Comienzo a contarles la excursión al machu pichu. Salimos temprano en combi hacia Ollantaytambo, es un pequeño pueblito poco turistico que lo unico que tiene importante es la estación del tren mas turistico de todo Peru.
El viaje en tren es espectacular!!! El rio que pasa entre las montañas, imponentes, los colores de la vegetación y del cielo mismo que se puede ver desde el tren, ya que el techo tiene unas enormes ventanas. Uno llega relajadisimo a Aguas calientes, entre el paisaje y la musica andina que se escucha en el tren durante todo el trayecto. Creo que ese fue uno de los momentos en los que cai un poco en lo que estaba viviendo, donde estaba, lo que habia soñado estar ahi, como me lo habia imaginado tantas veces y como empezaba a conocerlo.
Llegamos a Aguas calientes, después de dos horas de viaje y una lluvia tremenda.
Encontramos nuestra guia del hotel que nos llevaria a alojarnos, llegamos, nos acomodamos y nos cambiamos la ropa que estaba empapada y descansamos un poco. Aguas calientes es un pueblo lleno de magia, la gente que vive alli lo hace especial, sus calles, la feria artesanal y los restaurantes que comparten la magia de una forma unica, en la decoracion esta la esencia, en cada detalle. Cuando salimos a cenar esa noche, estuvimos mas de media hora hablando con los recepcionistas de los restaurantes, conociendo un poco mas de la gastronomia, de la gente, viendo que lugar estaba mejor decorado y la gastronomia y los precios son similares.
Aguas Calientes fue para mi un pueblito ideal para quedarse a vivir.
Al dia siguiente bien temprano (4 Am), nos levantamos, desayunamos, cargamos nuestras mochilas, y empezamos cargados de energia a caminar hacia la primer entrada al machu pichu.
Es media hora de caminata, consejo: lleven linternas, sino solamente los va a guiar otros sentidos y no la vista ya que el ruido del rio te lleva por el camino indicado. Que experiencia increible!!
Luego al llegar, se presentan los tickets y se comienza la parte mas dura, otro consejo, tomenlo con calma, si uno sale con tiempo, y sube tranquilo, parando, descansando y tomando agua, se llega bien.
A nosotros no nos paso eso, porque con tanta euforia y emocion subimos rapidisimo, y a la media hora Lucas se sentia mal y no podia continuar subiendo. Tremendo susto! ya que le bajo muchisimo la presion, y sentia que iba a desmayarse.
Junto con la ayuda de la gente, que le ofrecio coca para mascar, muña (una planta considerada milagrosa para la gente de Bolivia) , un hombre muy especial y un perro que subio hasta el machu pichu acompañandonos, Lucas pudo reponerse y llegamos sanos y con mas fuerza para seguir recorriendo.
Valle sagrado y Machu Picchu son sólo una muestra de las increíbles capacidades de la civilizacion inca. Machu Picchu es una ciudad oculta en el medio de las montañas, desde alla arriba, las nubes y la niebla ocultan el maravilloso parque arqueologico, y mientras el guia contaba toda la historia , el viento comenzó a llevarse las nubes y empece a ver la antigua ciudad en su totalidad.
Me quede hipnotizada, tratando de pensar o imaginarme como pudieron hacer algo perfecto , tan unico.
Es una obra de arte, seguramente los incas fueron una civilización mas avanzada, y tambien quizas valoraban mas la naturaleza y lo que les pertenecía, construyeron un hermoso paisaje que antes de morir se debe conocer si o si.
jueves, 19 de julio de 2012
Destino Cusco
Llegamos a Cusco a las 5 am, llovia desde las diez de la noche masomenos sin parar. Tomamos un taxi en la puerta de la terminal que nos cobro carisimo para llevarnos hasta un hostel en el centro. Terminamos parando en un hostel solo para pasar la noche nos cobro 40 soles, habitacion con baño compartido y encima de todo, a las diez de la mañana debiamos volver a pagar para quedarnos. Ni lo pensamos y cuando amanecio nos fuimos a buscar otro hostel. Encontramos un hostel super lindo y familiar. Hostel Wasichay, muy recomendable en pleno centro y atendido por su propia dueña una mujer muy amable que nos atendio y nos ayudo en todo lo que necesitamos en nuestros dias en cusco.
Caminamos por la ciudad, buscamos algo para almorzar, despues de varios ofrecimientos de los mozos de los restaurantes que se paran en la puerta esperando a los turistas para brindar un menu por 20 soles como mucho, elegimos un hermoso lugar con balcon con vista a la gran plaza de armas. Ese mediodia, probamos un menu por persona por 20 soles, sopa de champignones y pastas con gaseosa (lucas) y yo ensalada de vegetales y pizza vegetariana. Cusco es una ciudad que ostenta varios titulos, pero el que mas se conoce es Cusco, antigua capital del imperio inca y a pesar de que la civilizacion desaparecio por completo, sus huellas siguen vivas tanto en la arquitectura de sus ruinas como en la cultura y costumbre de la mayoria de los peruanos.
Caminar por las plazas de armas es paseas por agencias de viaje que te ofrecen los mejores paquetes compitiendo unas con otras, restaurantes de las mas exquisitas comidas, lugares de artesanias y hasta las casas de comida y cafe como mc donalds y starbucks se encuentran al rededor de la plaza sin señalizacion alguna. Mas de una tarde nos sentamos a disfrutar del paisaje y la tranquilidad de la ciudad, contrastes muchisimos, las mujeres peruanas que permanecen envueltas en su forma de vida y vestimenta con esas tipicas galeras duras, chalinas y polleras junto con sus bebes colgando en su espalda y por otro lado las mujeres que salen de algunas oficinas que quedan alrededor de la plaza. Cusco es una ciudad para disfrutar, y darse el tiempo de veas mas alla de lo turistico, ver como se manejan entre ellos, como viven, como se visten, comen y trabajan.
Consejos: No dejar de ir al mercado central, es toda una experiencia ver como comen y al lado venden un chancho que cuelga de un gancho y al lado artesanias. Una locura!!
No dejar de caminar por barrios como san blas, de ver todas las ferias de artesanos y de disfrutar una cena con algun trago luego en las calles elegidas por los turistas para pasar las noche de diversion en cusco.
martes, 17 de julio de 2012
Santa Cruz de la sierra - La Paz (Bolivia)
Llegada a Santa Cruz de la Sierra, a través de aerolineas argentinas. Desde el aeropuerto de Viru viru, salen combis que te llevan a distintos puntos de la ciudad. Hay que saber que la ciudad de Santa cruz se divide en anillos, lo que es complicado para los turistas, ya que al preguntar donde queda por ejemplo la terminal de buses principal, lo que todos te dicen es, en el tercer anillo, y? como se llega?, toda una odisea. Tomar un colectivo en santa cruz es toda una experiencia, y formo parte de nuestra primera anecdota del viaje. Si medis 1.70 de altura en el colectivo no entras parado, la capacidad del mismo es de 15 personas como mucho. Podes viajar, sentado en la parte de atras , con suerte o sino al lado del chofer, recibiendo las monedas de los proximos a subirse al colectivo.
Dejamos los bolsos adelante, y estabamos atentos a preguntar o ver la terminal para gritarle al chofer "parada".
De los viajes, de los baños y de la gente son cosas que uno debe acostumbrarse si o si en Bolivia para seguir disfrutando del viaje.
Los baños son horribles, y encima te cobran para entrar, hasta en el mas sucio. Los micros, nunca salen a tiempo, y en la terminal uno compra un pasaje en un bus cama , para despues terminar viajando en un sillon apenas reclina-ble y con un destino incierto, y de eso hay que estar mas que atento (luego contaremos la experiencia).
Comimos en frente de la terminal, por 20 bolivianos, en un restaurante poco higienico pero con comida mas que abundante. Los menues en Bolivia, son completos, limonada o te de coca, sopa, y pollo, carne o guiso, con arroz y alguna salsa extraña.
El micro salio hacia La paz, despues de mas de una hora de atraso, y luego de mas de 18 hs de viaje llegamos. Consejo: llevar mucho abrigo, en Santa cruz hacían 30 grados y en La paz nos esperaban 15 grados como mucho.
En todas las grandes terminales, siempre se encuentran puestos en los que se puede guardar el equipaje, eso es lo que hicimos para poder disfrutar de toda la tarde libre en la ciudad, antes de volver a tomar un micro con destino a Lima, Peru.
Caminamos por toda la ciudad, recorrimos ferias, mercados, visitamos plazas, negocios y demas. Era domingo, y a pesar de eso, no en el centro, pero si en los alrededores la gente estaba con su puestito como todos los dias trabajando. El boliviano trabaja siempre, cualquier dia de la semana y con cualquier condicion climatica.
En las calles venden, cereales, frutas, verduras, comida ( lo que sea), vasos de gaseosa, jugos exprimidos servidos en bolsitas, arriba de las mantas apoyan los pollos, los pescados, los condimentos, todo lo que a uno se le pueda ocurrir.
Recorrimos el centro, la zona mas turistica, y la mas vieja. En pleno centro, es otro mundo, hay muchas cafeterias en Bolivia, que sirven las mejores tortas que vi en mi vida, y despues infinitas variedades de sanwiches y platos rapidos salados. Asi conocimos Brosso, un local lleno de turistas, con la mejor variedad de copas heladas y licuados, ademas de las tortas y cakes.
La paz es una ciudad, con gente por todos lados, cualquiera puede tener su combi y llevar pasajeros de un lado a otro de la ciudad, solo necesita de alguien que grite por la ventanilla el destino, y sin paradas la gente se sube en cualquier lado. El pollo Broaster ( el verdadero pollo frito boliviano), cadenas estilo mc donalds pueblan la ciudad, y es lo mas consumido tanto por los bolivianos como por los turistas.
La ciudad de la paz esta llena de cultura, combina el barrio antiguo de ferias con calles en bajadas y subidas, y la ciudad con los mas lindos y modernos lugares para comer y pasar un rato, y de todo para comprar y barato. La ciudad de La Paz es un lugar para no perderse de recorrer si uno viaja a Bolivia.
sábado, 4 de febrero de 2012
De compras en El Cairo
Que momento ese! Hay que estar mas atento que en Once o Constitucion. Bajamos del micro, y con mi hermana primero que nada nos perdimos de nuestros primos. Asi que caminamos solas por varias calles, angostas, con negocios y ferias, parecia un laberinto, sumado a la cantidad de gente que habia. Los vendedores no dejaban de mirarnos y ofrecernos lo que vendian. Es imposible comprar tranquilo.
Los vendedores se te vienen encima, te agarran del brazo y te llevan dentro del negocio, son mentirosos y el regateo es peor que en cualquier lugar donde haya estado.
Recuerdo en una de las excursiones, dias anteriores en el templo de Horus, cuando ibamos caminando apuradas para no perder el micro, un vendedor me puso un sombrero en la cabeza, yo me rei y se lo di, y el insistio, luego un poco enojada se lo tire encima, me grito, tacaña rubia catalana, con mi hermana nos miramos y nos reimos. Quedo como una de las anecdotas vividas con los odiosos vendedores de Egipto.
Los vendedores se te vienen encima, te agarran del brazo y te llevan dentro del negocio, son mentirosos y el regateo es peor que en cualquier lugar donde haya estado.
Recuerdo en una de las excursiones, dias anteriores en el templo de Horus, cuando ibamos caminando apuradas para no perder el micro, un vendedor me puso un sombrero en la cabeza, yo me rei y se lo di, y el insistio, luego un poco enojada se lo tire encima, me grito, tacaña rubia catalana, con mi hermana nos miramos y nos reimos. Quedo como una de las anecdotas vividas con los odiosos vendedores de Egipto.
Paseo en camello
En otro capitulo les contare como surgio nuestro viaje a Egipto, junto con mi hermana. El dia que era la excursion mas esperada, el paseo en camello, mi hermana se encontraba enferma, se habia intoxicado, estaba muy debil y ella me insistio de que vaya igual, y durante toda el paseo pense en ella. Me hubiese encantado que lo disfrutara conmigo.
Nos llevaron en una lancha hasta que llegamos al "valle de mandar"el cual esta situado a 30 km. desde Sharm el Sheikh, que estaba junto a una tienda beduina para tomar te y comida oriental por la que pasamos antes de ir a montar los camellos. Acontecimiento que sucedio rapidisimo, y yo al no enterder de lo que se estaba hablando (Aclaracion: viajamos a Egipto con un grupo de turistas franceses por lo tanto el guia tambien era frances), camine detras del grupo hasta un lugar donde estaban todos los camellos junto a su "domador", por lo menos en el caso de mi camello. Uno de los que organizaba la excursion y explicaba lo que ibamos a hacer, me agarro del brazo y en dos segundos ya estaba arriba del camello, temblando. La situacion por suerte se dio rapido, porque nunca en mi vida habia podia montar un caballo y el camello es tres veces mas grande.
Despues solo basto disfrutar, y pedirle gritando al nene que me acompañaba junto al camello por el desierto, que por favor no apure al animal.
En ese viaje, por el desierto, se me cruzaron mil cosas por la cabeza, nunca habia estado tan lejos de mi casa, y tan sola. me senti en el medio de la nada. No queria que pasara el tiempo y por otro lado pensaba en que me hubiese encantado que mi hermana estuviese conmigo.
Nos llevaron en una lancha hasta que llegamos al "valle de mandar"el cual esta situado a 30 km. desde Sharm el Sheikh, que estaba junto a una tienda beduina para tomar te y comida oriental por la que pasamos antes de ir a montar los camellos. Acontecimiento que sucedio rapidisimo, y yo al no enterder de lo que se estaba hablando (Aclaracion: viajamos a Egipto con un grupo de turistas franceses por lo tanto el guia tambien era frances), camine detras del grupo hasta un lugar donde estaban todos los camellos junto a su "domador", por lo menos en el caso de mi camello. Uno de los que organizaba la excursion y explicaba lo que ibamos a hacer, me agarro del brazo y en dos segundos ya estaba arriba del camello, temblando. La situacion por suerte se dio rapido, porque nunca en mi vida habia podia montar un caballo y el camello es tres veces mas grande.
Despues solo basto disfrutar, y pedirle gritando al nene que me acompañaba junto al camello por el desierto, que por favor no apure al animal.
En ese viaje, por el desierto, se me cruzaron mil cosas por la cabeza, nunca habia estado tan lejos de mi casa, y tan sola. me senti en el medio de la nada. No queria que pasara el tiempo y por otro lado pensaba en que me hubiese encantado que mi hermana estuviese conmigo.
Exquisitos frutos del mar
La gastronomia es uno de las virtudes del balñeario, pero para los que les gustan los frutos del mar, ya que la pesca es una de las actividades mas activas y proveen en casi el 100% a las demas costas. Es increible el sabor del pescado fresco como recien salido del mar. Los platos de todos los precios y gustos, de los mas comunes como rabas y cornalitos, hasta pescados que nunca habia escuchado nombrar. La primer noche pensamos salir a cenar y queriamos elegir el mejor lugar, por eso es que le consultamos a los dueños del hotel, sin dudar nos recomendaron un lugar para comer los mejores platos de toda La Paloma.
Alli fuimos, los dueños encantadores, el mozo un genio, la paciencia que nos tuvo luego de preguntarle casi todo lo que estaba en la carta.
Elegimos, despues de meditarlo bastante, rabas y salmon rosado con una salsa y vegetales, ambos platos para compartir entre las dos. Realmente exquisitos!!
La noche termino espectacular, volvimos caminando, sumamente conformes y contentas, los demas dias probamos cazuelas de mariscos, cornalitos, brochette de distintos mariscos, de todo.
Alli fuimos, los dueños encantadores, el mozo un genio, la paciencia que nos tuvo luego de preguntarle casi todo lo que estaba en la carta.
Elegimos, despues de meditarlo bastante, rabas y salmon rosado con una salsa y vegetales, ambos platos para compartir entre las dos. Realmente exquisitos!!
La noche termino espectacular, volvimos caminando, sumamente conformes y contentas, los demas dias probamos cazuelas de mariscos, cornalitos, brochette de distintos mariscos, de todo.
jueves, 2 de febrero de 2012
La Paloma- Uruguay
Viaje de hermanas por las costas Uruguayas
Ya acomodadas en nuestros asientos, los que encontramos ya que en buquebus no hay numeracion, nos encontramos listas y ansiosas por comenzar nuestro viaje. A dos horas de Montevideo, nuestro primer destino. Luego de dos horas de conversar y reirnos de nuestros vecinos de asientos, visitar cada rincon del barco y pasear por la terraza viendo el gran rio de la plata, llegamos a destino.
El micro para llevarnos a La Paloma ya nos esperaba y nosotras apresurandas nos dirigimos inmediatamente a el. Despues de seis horas de recorrer, playas, pequeños cerros y rutas llegamos a La Paloma, destino que nos sorprendio con mucho verde y hermosas casas muy estilo campestre.
Una combi nos llevo al hotel, que era muy acogedor y por sobre todo muy familiar y en todo momento nos imaginamos compartiendo esos dias con nuestros padres.
Salimos a caminar, ansiosas por conocer la playa, que hasta el momento solo habiamos visto en fotos de la agencia de turismo.
Fuimos caminando entre los patios de algunas casas, sin un camino seguro, solo con la indicacion de un uruguayo que nos dijo que la playa estaba para ese lado.
Y al fin llegamos, con nuestro bolsito, el mate y nuestro termito recien comprado. La arena blanca y gruesa, el mar azul,el faro al final de la bahia, un balñeario al natural. La Paloma nos daba la sensacion como si hubiese sido recien descubierto por el hombre, con una belleza intacta y pura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)