miércoles, 20 de febrero de 2013
7 años para descubrir que queria ser... (Parte 1)
Cuando estudiaba cine, a eso de los 20 años, surgio en menos de un mes la idea de viajar. Un amigo (Gonzalo) y yo (quien les escribe)juntos, decidimos irnos de viaje para descubrir otras formas de vida, de cultura y costumbres y el destino seria el norte de nuestro pais.
No sabiamos que encontrariamos ni que rumbo tendria nuestro documental, solo teniamos el entusiasmo y las ganas de viajar, simplemente eso. Y con eso, fue mas que suficiente, para vivir una de las experiencias mas maravillosas de mi vida.
Partimos en tren desde Buenos aires rumbo a la capital de Tucuman, la idea era viajar en Pullman (asientos que se hacen semi cama), pero como recomendacion, la verdad es que por poca diferencia de dinero viajamos en Camarote y descansamos bien, con la idea de llegar y arrancar con todo.
Cuando llegamos nos tomamos un micro que nos dejaba en la terminal de buses, desde ahi queriamos antes de ir a las zonas mas turisticas, recorrer pueblos que estan alejados de la capital, pero a pocos kilometros. ASi fue como llegamos a La Florida, un pueblito, sin centro comercial, a unos 20 km de plena capital pero completamente marginado de la misma.
Hablamos con la gente, no olvido mas a un señor que nos contaba lo poco que ganaban con la plantacion de limones, y como las grandes industrias del azucar (que ocupan todo el noroeste argentino)les daban trabajo a algunos pocos, y sin ninguna estabilidad.
En este pueblo hay una sola escuela donde los chicos pueden estudiar hasta finalizar el secundario y con la poca ayuda que les da el gobierno pueden darles la merienda y algunos libros para estudiar. Luego conversamos con una maestra dentro de la escuela, y nos contaba la lucha diaria que significaba para los docentes , ese es el pueblo donde ellos nacieron y en el que no pierden las esperanzas en algun dia verlo crecer con esfuerzo y amor.
Ya en Tucuman, tomamos un micro que nos dejaria en Cafayate- Salta como segundo destino.
La verdad, es que me sentia un poco perdida, el cariño de los nenes de La Florida (Tucuman) y la forma de vida de cada habitante que se habia abierto a contarme su historia, no me dejaban ver que tema trataria en mi documental.
Antes de viajar, yo pensaba en comparar Bs As y el norte Argentino, las distintas formas de vida, las dos realidad y la gente, y me encontraba con ganas de hacer eso, pero con la imposibilidad de mostrar realmente lo que estaba generando dentro mio esa diferencia de vida, eso que el norte me estaba enseñando, (tanto la gente como los lugares).
Visitamos Cafayate (Lo escribiré en otro diario de viaje) y viajamos como próximo destino a un pueblo varios km antes de Salta Capital, llamado El Carril.
Con Gonzalo nos dirigimos a la unica escuela del pueblo donde tenia la oficina la intendenta, le comentamos de nuestro documental y de que teniamos ganas de entrevistar a alguna persona del pueblo que estuviese contando con ayuda economica y que nos quisiera contar como vivia, asi llegamos a la casita de una mujer que vivia con sus ocho hijos y cuatro ñietos. La casa era sencilla, con dos habitaciones muy pequeñas y precarias. Cuando a la mujer le comentamos que la intendenta nos habia mandado, no dudo en darnos la bienvenida. Desde ese momento, sentada frente a ella, pude ver en sus ojos la mayor de las tristezas. Por ahi cuando soñaba de chica, no pensaba que viviria esa realidad, quizas si, pero senti como podia trasmitir una enorme energia positiva, aunque su vida le habia dado solo golpes y pocas alegrias.
Pense en mi vida, en como tantas veces ( y esto seguramente lo habran pensado ustedes tambien)me deprimi y me senti mal por cosas que me pasaban, cosas que podian solucionarse y de mi dependia que se solucionaran. Vi a esa mujer, con una sonrisa, y con miles de cosas que lamentablemente no podrian cambiar en su vida, vi a esos niños riendo, a sus hijas ( de mi edad) ya con sus hijos en sus brazos.
Antes de irnos, les agradecimos infinitamente y le asegure que seria la heroe de mi historia, la protagonista de mi documental y tambien le agradeci por abrirse a contarme su vida y por nunca avergonzarse de lo que tenia y de lo que era como persona.
jueves, 14 de febrero de 2013
2008 viaje lleno de nuevas experiencias
Mi primerA experiencia en avión fue una mezcla de ansiedad, con adrenalina e inmensa alegría. Partimos temprano a la mañana y sentía un vacío en el estomago. Quería despegar ya. Y cuando llego el momento, le tome la mano a mi hermana, nos miramos , sonreímos y mire por la ventana como iban viendose cada vez mas chiquitas las casas y el mismo verde de los campos.
El destino era Francia , y nos alojaríamos en la ciudad mas espectacular en cuanto a diversidad de culturas, París es la ciudad mas turística y popular del mundo, Y es visitada por 48 millones de turistas al año.
Es un centro cultural Y artístico importantísimo y allí nacieron o se formaron grandes artistas de la historia del arte. Además hay una diversidad de costumbres, culturas , razas y uno puede elegir entre realizar un paseo en barco por el Sena, recorrer un museo de lo menos tradicionales (museo del cine o del zapato), conocer de historia y arquitectura o simplemente divertirse,(el barrio latino es ideal para eso).
Llegamos luego de trece o catorce hs de viaje, hicimos escala en san Pablo y Munich, para luego aterrizar en el aeropuerto Charles de Gaulle - Paris.
Mis tios nos esperaban con los brazos abiertos, y teniamos en su departamento en Paris una habitacion preparada para nosotras.
Segunda gran experiencia, primera visita a Paris de noche.
Nos acercabamos con el auto al centro, bordeamos el rio sena, y vimos como los barquitos iluminaban el rio, y la ciudad imponente de cada lado.
Nos ibamos acercando mas y de a poco ibamos visualizando a lo lejos la torre Eifel.
Su tamaño excepcional y su silueta inmediatamente reconocible hicieron de la torre un emblema de París y no es para menos.
Para la entrada del nuevo milenio, la torre fue adornada con 20.000 flash que parpadean cada hora unos 5 minutos. Asi la vimos esa noche iluminando toda la ciudad.
Luego pasamos por la catedral de Notre dame, y fue imposible no recordar la pelicula de Disney, realmente me parecio identica.
La imponente avenida de los campos Eliseos, y al fondo encontrar el arco del triunfo, la opera Garnier y finalmente llegar al museo mas famoso y visitado por turistas en todo el mundo, El museo del Louvre. Verlo de noche es algo que no pueden dejar de hacer, es increible verlo todo iluminado y en el centro la gran pirámide.
Hay muchisimo que contar de Paris , las anécdotas e historias vividas las ire redactando en otros diarios, por el momento el primer dia vimos los lugares que todos conocen cuando recorren Paris, luego de un mes y medio viviendo alla, caminamos por todos los barrios, el chino, el judio,el latino, el barrio de Mont martre ,que sigue siendo una zona de prostíbulos ademas de encontrarse aqui el Moulin Rouge, el barrio turco, y tambien encontramos parques y castillos preciosos alejados del centro de Paris.
Todo en Paris es hermoso, de noche es la ciudad mas romántica y mágica que vi en mi vida, y de dia es diversidad pura, de colores, gente, gustos y demás.
Sucesos culturales y gastronomicos en Peru
Hay noches que quedaran en la historia, y que no dejaremos de reirnos al contarlas. Una de las primeras noches que salimos por Cusco, caminamos por unas callecitas que estan por detras de la plaza de armas, esta lleno de barsitos y lugares muy lindos para cenar, variedad de precios y platos. Tambien uno se puede encontrar ( y lo mas seguro es que si sos turista lo vivis) , algun que otro muchacho te ofrezca marihuana, cocaina u otra droga. Nosotros no podiamos parar de reirnos, mas que nada porque se pensaban que veniamos de un pais del sub desarrollo y querian cobrarnos un cigarrillo de marihuana a 30 soles. Una locura!!
Mas tarde nos decidimos por entrar a un lindo lugar y barato.
Hay iconos que marcan la gastronomía y la cultura peruana, y que uno si pasa por el país no debe dejar de probarlas todas.
En la carta leimos cui a las brasas, y nos preguntamos que seria. Sii, el conejillo de la India lo tienen el el menú de la gran mayoría de los restaurantes y los peruanos dicen que es exquisito y tierno, y la verdad no me anime, amo los animales, y me dio mucha lastima (tampoco lo deje a Lucas comerlo).
El cebiche es el plato tradicional de Perú, los ingredientes Básicos:pescado fresco, limón, cebolla roja, ají y sal. Un buen plato de cebiche esta entre 25 y 40 soles.
Si hay algo que los peruanos van a defender a muerte es el pisco, también en Chile la gente discute que es nacional,y durante mi estadia en Chile ( despues voy a escribir en otra entrada)tambien dicen que es originario de su pais.
E pisco en Peru tiene un día propio, El primer sábado de Febrero es considerado el día del pisco sour, se prepara a base de Pisco, limón, huevo, Azúcar y hielo. Considero que es un trago bastante fuerte, mas para los argentinos que estamos acostumbrados al fernet con coca o a la cerveza.
Ademas es imposible no pasar por Cusco y no disfrutar de mas de un licuado bien frío con las frutas de estación, mango, maracuya, papaya, fresas.
Tampoco de probar la pastelería, las altísimas y perfectas tortas, como la de las tres leches, de Mousse de maracuya o papaya.
Si uno visita aguas calientes, la cena obligada es probar la pizza (recomienda la de vegetales asados)con la especialidad de que la realizan en horno de barro y tiene un sabor exquisito.
Finalmente no podíamos irnos sin comprar una inca cola ( te la venden a temperatura ambiente), es la gaseosa mas popular del país,y no exagero, mas que la coca cola. El sabor? Chicle de Bubaloo con gas, es dulcísima y es intomable.
La verdad es que no nos gusto para nada pero no la critiquemos, es un icono nacional.
Perú tiene una gastronomía increíble, variedad de sabores y especies, y si uno le gusta probar platos desconocidos, como la trucha a la brasas, ensalada con palta, el cui, papas a la huancaina, entre otras, perú debe ser un destino asegurado.
Aprender del regateo
Sabiamos antes de comenzar nuestro viaje, de que teníamos que tener ciertos cuidados principalmente en Bolivia. Desde el momento que uno compra un pasaje para viajar a otra ciudad, debe preguntar todo, y averiguar varios precios en distintas agencias. Uno al principio se extraña de encontrar que le bajan el precio de un pasaje un 100%, después nada te llama la atención.
E primer día en La Paz, caminamos por las ferias de la calle, se pueden encontrar verduras y frutas, carnes, las cholas con enormes bolsas de gran variedad de cereales y carnes de todo tipo. Fuimos preguntando precios, cuando los pasábamos a pesos argentinos, era imposible, salía todo mas caro que en argentina.
Lucas comió en la calle, se compro unos alfajores y no se animo a los jugos o a las sopas en bolsitas.
Llego la hora de comprar y yo comencé a regatear precios, sabia que nos veían la cara de turistas y argentinos, y que nos estaban cobrando de mas, Lucas se enojaba y me decía, ya empezaste? Y yo me enojaba mas.
Me Costo bastante acostumbrarme a que el no entendia porque debian bajarnos los precios y yo que le explicaba que los precios en cuanto a lo que yo había averiguado nos estaban dando precios mucho mas caros.
Ya en Cusco, LUCAS iba de a poco animándose a regatear, desde el primer día que compramos en una feria en Cusco, empezó a regatear el y consiguió los mejores precios, compramos un cuadrito de machupichu a mitad del primer precio que la mujer nos había dicho, comíamos siempre por menos dinero o nos obsequiaban un pisco de regalo.
Para que tengan idea de algunos precios.
En Bolivia se comía en la calle un menú por 20 a 25bolivianos. En un lindo restaurante se come por 40 bolivianos aproximadamente.
En Perú,Cusco al rededor de la plaza de armas Tenes menúes completos de entre 20 a25 soles y encontras ferias mas escondidas con mejores precios, gorros de lana que van de 20 a 25 soles, cuadritos de machupichu 30, y botellines de pisco por 5 soles.
Si viajan sepan que es interesante regatear por el simple placer de saber que entraste en el juego de la cultura de la gente del país y que por ahí terminaste pagando lo que realmente valia.
El retrato
La magia del lago Titicaca
En Bolivia, el Paraíso está a tres horas de La Paz: se llama Copacabana. Ubicado a orillas del Lago Titicaca, este pueblito transmite una energía especial. Copacabana en sí es un lugar chiquito, tiene pocas calles (dos principales)en la que la gente de ahi trabaja, una iglesia imponente y muchos barcitos y negocios ideales para los turistas que llegan al lugar. Ubicado a 3800 mts de altura, el lago titicaca separa bolivia de la ciudad de puno ya en Peru.
El Titicaca, tiene un color increible, en la costanera se pueden realizar muchisimas actividades para disfrutar del paisaje, andar en caballo o en unos mini botes con forma de patos en los que hay que pedalear, realizar un paseo en bicicleta, dar un recorrido por el lago en lanchitas o veleros.
El lago se disfruta de cualquier forma,no habia nada mejor que sentarse a escribir, escuchar de fondo a uno que otro musico que pasaba cantando y tocando la guitarra y muy a lo lejos el sonido de la naturaleza.
En copacabana hay dos islas que vale la pena conocer, pero para llegar a ellas hay que viajar en un barquito a motor que sale a la mañana ( es una excursion que se compra en alguna agencia de turismo de alli) La Isla del Sol es la más grande, con casi 10 km de longitud de norte a sur y un lugar con mucha historia. Las tres comunidades que la habitan siguen utilizando el método de cultivo desarrollado por los incas, es increible como son realmente sanadoras algunas plantas, como la Muña, unas hijtas verdes que al romperlas y olerlas te suben la presion y cuando el turista se apuna es la salvacion.
La Isla de la Luna, ubicada a pocos kilómetros, es más chica y algunos mochileros suben unas larguisimas escalinatas con su equipaje para alojarse en la cima en algun hostel.
Copacabana es uno de los puntos de salida de Bolivia, desde allí parten los colectivos hacia Puno, para mi es imposible pasar por Copacabana y no querer volver, pasan los años y vuelven musicos y artesanos y eligen este magico lugar para pasar varios meses, Copacabana trasmite paz, energia y una vista que hipnotiza.
lunes, 11 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)