lunes, 2 de septiembre de 2013
Transicion (Etapa final de este año 2013)
La ultima vez que escribi este blog, en el cual reflejo una gran parte de mis pensamientos y demas, fue con el fallecimiento de mi abuelo, y en cierta forma, mi humilde despidida hacia el.
Llego Septiembre y en menos de dos meses, estaremos cambiando nuevamente de hogar. Vamos a dejar atras, el departamento en el cual vivimos casi 4 años. Es increible como paso tan rapido el tiempo!
Los primeros seis meses, fueron un desastre, acostumbrarme al poco espacio, al desorden y la forma de vivir de mi compañero y dejar de lado mi casa, la de siempre, de mi infancia y mis padres,fue una combinación demasiado confusa para una personita caprichosa como yo.
Con el tiempo nos fuimos amoldando, combinando mi mal humor de la mañana , con su mejor forma de levantarse y vivir con musica, nos gritamos, lloramos y hablamos despues de cada diferencia. Fueron cuatro años en los que vivimos de todo...
ahorramos juntos para viajar, y lo logramos, invertimos en un negocio, nos fue mal, y logramos salir adelante realmente aprendiendo de la experiencia y sabiendo para la proxima que no debemos hacer, nos compramos una perra Punky, nuestra felicidad hace un año, nos apoyamos cuando uno de los dos no tuvo trabajo, pero siempre con la seguridad que vendria algo mejor. Y asi se nos dio siempre, y ahora no sera la excepción.
Nuestras metas van de la mano, y detras de cada uno, hay un sueño, el cual cada dia defiendo mas. Viviremos unos meses en la casa de mis papas, para mi sera en parte una despedida, porque se que despues de esa etapa llegara nuestro viaje. Podremos ahorrar mas, mi trabajo se acomodara para tener mas tiempo para el emprendimiento de venta de indumentaria que comenzamos con mi hermana. Ella me da todo su apoyo y proteccion, lo hace siempre, y se que lo hara siempre que estemos juntas y tambien cuando nos extrañemos a la distancia.
Tenemos nuestro auto , el fruto de años de ahorro y trabajo. En una semana, tendre en mis manos el registro de conducir, y con el, como dice Lucas, parte de la independencia que me falta para ser un poco mas libre.
Vendi la camara filmadora, para tener mi nueva camara de fotos y futura herramienta de trabajo, con la que tambien voy a fotografiar cada momento de nuestro sueño.
Esta transición que estoy pasando tambien va de la mano , con las inseguridades y los miedos de gran parte de la familia, que sigue afirmando que es una locura lo que queremos hacer, y no se equivocan :)... Quiero vivir, conocer gente de todos los pais de latinoamerica a los que lleguemos, y aprender de ellos y aprender a sentirme como si estuviese en mi pais , olvidandonos de los limites que fueron impuestos y de los que no creo, hay mucho para descubrir y tambien mucho para escribir de aca en mas en este blog. Esta es solo la previa de un gran sueño.
martes, 23 de julio de 2013
El destino esta escrito...
Hace unos dias tuve un sueño, y hace tiempo que no lo visualizaba tan real, soñe que iba a visitar a mi abuelo y estaba dormido. Eso fue lo que me hizo dar fuerzas, ese mismo dia tenia que ir a despedirme de el.
Tres dias despues, fallecio , con 83 años y todo un recorrido.
Entre la tristeza y la angustia comencé a buscar fotos viejas, y solo traer a mi mente los buenos recuerdos, los fines de semana en la quinta de mis abuelos formo parte de una de las mejores etapas de mi infancia, mi pasion por River me unio a el todos los domingos en el que escuchabamos por la radio los partidos acompañados de mate, gritos y abrazos. Sus enseñanzas me marcaron , trabajar, siempre salir adelante, apostando a mas y el ser emprendedor. Mi abuelo paso por todos los oficios, trabajo como cadete, fabrico lavandina, fue fotografo y creo que mi parte artística y tambien emprendedora la herede de el.
Una tarde le mostre unas fotos que habia sacado y asi comenzo a contarme su etapa como fotógrafo.
La forma de contar las historias era una de las mayores virtudes de su personalidad.
Una noche, ya cuando el Alzheimer habia avanzado y sus momentos de lucidez eran esporadicos, le devolvi su camara Rolleicord (una pequeña cajita de madera forrada), le comente que habia hecho lo que el me habia pedido, vendersela a un coleccionista, y que era poca la plata que daban por ella, esa noche me la dio, con los ojos llenos de lagrimas y me dijo que era para mi, un recuerdo que siempre debia tener conmigo.
Cumpli con su pedido al pie de la letra, y hoy varios años despues, me encuentro en la busqueda de mi felicidad, de mi destino.
Quiero realmente emprender un negocio, no se de que realmente, pero de algo que me represente y que me guste.
La escritura va a ser la parte mas dificil, no soy profesional y no realice mas que cursos de guion, pero estoy completamente segura de que en mi familia hay mas de una historia digna de estar escrita en un libro.
La fotografia va a ser parte de el principal pasatiempo, y si puede generar dinero , mejor todavia, fotografiando lugares maravillosos, dignos de compartir.
Hoy lo veo, veo esas similitudes que me unian a mi abuelo, y me siguen uniendo, y tambien estoy feliz de haber encontrado el camino que me lleva a lo que quiero ser.
miércoles, 12 de junio de 2013
Floripa! Todo un desafio
Las primeras vacaciones que pasamos juntos con Lucas, fue en el año 2009, despues de viajar mas de 24 hs en micro, llegamos a la isla de Florianopolis, para alojarnos en un hotel en Canasvierias. Nos dio la bienvenidad la lluvia, mas que la lluvia, una tormenta pasajera, como la gran mayoria que pasa en el verano en Brasil.
Fuimos a recorrer la isla, y buscar primero que nada un lugar para extraer dinero, porque no teniamos nada en efectivo.
En varios cajeros automaticos la tarjeta de Lucas no pasaba, y al intentar con la mia tampoco. Luego mi papa se dio cuenta que nos habia dado la tarjeta de debito de el negocio, y como no habia dinero en la cuenta, es por eso que no podiamos retirar dinero. Asi que los primeros dias sin efectivo, comprabamos en el supermercado con la misma tarjeta y viviamos con lo justo.
El tercer dia salimos a caminar por las playas hasta que llegamos a unas enormes piedras que dividen una playa de otra, Jurere (donde queriamos llegar), de Canasvierias (donde estabamos), la marea estaba baja dentro de todo, asi que cruzamos por el agua, con mochila, camara de fotos colgada y entre otros articulos de playa ( inclusive la sombrilla)
El agua cuando pegaban las olas en las rocas nos tapaba practicamente asi que a la vuelta despues de disfrutar varias horas de playa en Jurere, no nos quedo otra que cruzar por arriba de las rocas. Los brasileros, cruzaban con una agilidad increible, nosotros fuimos unos suicidas, no solo con la sombrilla y mochilas perdiamos el equilibrio, sino que nuestra agilidad era tan mala que mas de una vez casi nos caemos entre las piedras. Ahora mientras escribo me rio, pero en ese momento nos llenamos de angustia, es mas, Lucas se enojo conmigo porque recurri a un brasilero para que me diera una mano para bajar.
Despues de mucho esfuerzo y valentia llegamos, traspirados de los nervios y confirmando que hubiese sido mas facil dar toda la vuelta y caminar por la ciudad.
Al dia siguiente realizamos una excursion a la isla de la muerte (creo que se llamaba asi), un barquito te llevaba hasta el fuerte, pasabas por una zona que nadaban delfines (nunca los vimos), y luego de contarnos toda la historia de los conquistadores que llegaban a la isla, en el regreso, el barco paro en el medio del mar azul, para que pudieramos zambullirnos como peces y nadar. Aca el detalle, yo no queria perderme esa experiencia, y Lucas no sabia nadar. Le sugeri que pidiera un salvavidas y me tire sin pensarlo demasiado , detras de todos, a nadar. Un minuto mas tarde, Lucas se tiro sin dudarlo tampoco, pensando que flotaria naturalmente.
No fue asi, la desesperacion lo hizo hundirme , y con mi pequeño tamaño mucho no podia hacer. Por suerte teniamos un brasilero cerca para pedirle una mano, el hombre lo llevo hasta la escalerita del barco, y despues de enojarme en ese momento, hoy nos reimos muchisimo de esta anecdota.
Lucas muy empecinado en aprender a nadar, los siguientes dias se la paso en la pileta del hotel intentando hacer la plancha, no lo logro, pero cuando volvimos a Bs As, no paso ni una semana, y el ya se habia anotado en natacion.
En resumen, Brasil significo mucho para nosotros, no solo nos maravillamos con los lugares, las playas, la gente y todas las cosas que pasamos, sino que aprendimos a conocernos y a convivir un poquito juntos, fue la primera vez, y la buena experiencia nos sirvio para unos meses despues probar vivir juntos, sumado a todo lo que significa que aca en Bs As no estamos de VACACIONES.
Ya pasaron casi 4 años, y lo llevamos muy bien, Brasil fue nuestro primer viaje juntos, y le siguieron y le seguiran muchos mas, de eso estamos mas que seguros!! :)
domingo, 28 de abril de 2013
7 años para descubrir que queria ser (parte 2)
Esta es la segunda parte , de lo que hace un par de meses comence a escribir. Lo que cambio en mi, fue que me enfrente a mis propios miedos, y tambien a esas inseguridades que tenia respecto a que queria hacer de mi vida. Todavia me cuesta responder algunas preguntas, pero puedo afirmar que estoy bastante encaminada. Con Lucas escribimos siempre nuestras metas para el año que esta por venir. Cuando hicimos un resumen del año 2012, por mas que me sentia contenta por muchas cosas que habia alcanzado, tambien me sentia que no estaba siendo del todo feliz.
Comence muchos cursos desde que termine direccion de cine, y nunca pude encontrar en los estudios algo que realmente me apasionara. Lucas siempre me mostro lo que es que realmente te apasione algo, el es musico y aunque por periodos no toque la guitarra, la musica igual forma parte de su vida.
Yo quiero lograr eso, ya descubri y hasta me visualice de aca a unos años, pero me falta dar el paso.
La escritura, es una de las cosas que me doy cuenta que me apasiona, aunque se que estoy mas que lejos de ser una buena escritora, lo hago porque me encanta poder trasmitir lo que vivo, lo que siento, y los viajes son parte de las mas grandes experiencias que tuve, y que voy a seguir teniendo, porque otra de las cosas que descubri es que no quiero vacaciones, quiero viajar.
Irme, hallarme, tener todos los dias algo para escribir porque antes que eso aprendi y experimente algo, realmente importante como para darlo a conocer. Porque quiero llenar de imagenes mi futuro, de aca en mas, no quiero que mi vida sea rutinaria, ya no quiero tomarme todos los dias el mismo colectivo, ni correr porque no llego en horario al trabajo.
No quiero que el tiempo determine mis dias. Solo quiero vivir, disfrutar, revelar , seguir soñando como lo hacia cuando era chiquita que soñaba tanto que vivia siempre distraida y envuelta en mi mundo , quiero seguir haciendolo, porque el que no sueña no vive y como dice el Martin Fierro, Quien ha vivido encerrado poco tiene para contar…”
sábado, 6 de abril de 2013
Panorama del lago titicaca

viernes, 5 de abril de 2013
Reñaca, Viña del Mar, Valparaiso
Voy a pasar a contarles un poco de las hermosas playas que conoci en Chile, todas tienen sus ventajas y sus desventajas por asi decirlo.
Nos alojamos unos dias en el departamento de mis tios en Reñaca, que es el balñeario elegido de la gran mayoria de la gente de clase media alta en Chile. Los edificios son espectaculares, muy lujosos y todos mirando al mar pacifico.
Hay un fonicular cada dos o tres esquinas para que la gente pueda subir hacia sus casas en lo alto de el cerro.
Las playas son amplias, demasiado para lo que uno suele ver en algunas playas en Argentina, son limpias, muy limpias, y tambien esto llama muchisimo la atencion, porque la gente es realmente conciente de que tiene que cuidarlas.
El centro de reñaca se conforma de unas cuatro cuadras en las que hay un par de pubs, cafeterias, restaurantes, un Mc donalds (infaltante) y algunas casas de ropa.
En Viña del Mar, ya podemos imaginarnos a Mar del plata pero un poco mas pequeña, con un centro comercial enorme, colectivos, trafico, y mas contaminacion como en cualquier gran ciudad, las playas son grandes tambien pero como es tanta la gente que hay, uno esta pegado a la sombrilla del otro. No nos olvidemos que en Chile, las playas quedan a unos cien kilometros de la capital y el acceso es rapidisimo, por lo tanto todos los fines de semana esta lleno de gente.
Valparaiso se encuentra en el extremo de la bahia, es realmente un lugar con un encanto especial , rodeado de cerros y casitas de todos colores.
Valparaiso es una de las ciudades mas visitadas por los turistas de todo el mundo, por la arquitectura del patrimonio, por lo bello del puerto y la gran oferta turistica de sus cafes, restaurantes y bares.
A la hora de almorzar o cenar, la carta gastronómica es amplia y dentro de los platos mas elegidos siempre estan los sabrosos pescados y mariscos.
Como les contaba al principio, nos alojamos en Reñaca, y tuvimos varios dias para disfrutar de las playas. En la costa chilena las temperaturas en pleno verano no suben de los 26 grados, y es por eso que hay que tener demasiado calor para tener el coraje de meterse al mar, ya que la temperatura del agua es menor a los diez grados.
Nosotros aprovechabamos las horas de mas calor para salir a caminar por la orilla del mar, disfrutar del sol, almorzabamos unas buenas empanadas de mariscos o algun sandwiche con carne y palta y caminamos por la costanera.
Chile es realmente caro para el bolsillo del argentino, igualmente si uno tiene familia o amigos chilenos, debe aprovecharlo sin duda.
Lejos de la competencia que se dice tener entre argentinos y chilenos, el chileno es calido, y muy bondadoso y la gran mayoria esta dispuesto a dar una mano.
Personalmente, creo que lo mejor de cada viaje que hice, fue llegar a un lugar nuevo, y encontrarme con gente solidaria de verdad, por momentos hasta dudaba y desconfiaba, aun no estoy acostumbrada a que te de una mano una persona desconocida, pero sucede y en Chile esto me paso todo el tiempo.
Resumiendo, mi paso por chile fue en parte recuerdos, sorpresas y como en todo viaje disfrutar y conocer.
MaRiE
sábado, 23 de marzo de 2013
Chile..y un poco de recuerdos de familia
La ultima vez que viaje a Chile, fue la que mas recuerdo.En nuestro primer viaje tenia solo 6 años y habiamos viajado en familia a dejar las cenizas de mi abuelo. En Chile nacio mi mama y en Chile vivio con mis abuelos y mi tia hasta que mi mama conocio al argentino que hoy es mi padre, y toda la familia se mudo para seguirlos. Pero eso lo contare en otro momento.
Lo importante es contar un poco de este hermoso pais y lo que significo para mi.
Hacia mas de diez años que mi mama no pisaba Santiago de Chile, y cuando cruzamos el tunel que se encuentra en el medio de la cordillera y da la entrada a este pais, ella se emociono hasta las lagrimas.
Nos alojamos en la casa de mis tios y mis primos del corazon, ya que Marianela , mi tia, es la mejor amiga de mi mama desde que iban juntas al secundario y ni la cordillera las alejo.
Santiago de Chile, tiene un encanto especial, es una ciudad con zonas poco urbanizadas, con casas de fachada antigua y en el otro extremo de santiago, uno se encuentra con un cerro con mansiones espectaculares de la gente mas adinerada del pais.
Viajar en subte es como hacerlo en un pais del primer mundo, funcionan bien, estan impecables y casi nunca hay desperfectos ( o por lo menos eso es lo que parece)
Caminamos por pleno "microcentro"y fue imposible pasar por el frente de la casa de la moneda y que no se me ponga la piel de gallina, mas si uno conoce la historia de Salvador Allende, y lo que el significo para la historia politica del pais y de latinoamerica. La Plaza de Armas y los edificios del poder judicial y ejecutivo, Con sus variados museos y paseos peatonales.
Chile parece una colonia norteamericana, desde pizza hut, subway, Donuts ,Jani King entre otras, salir a comer en chile es comer a lo yanky. Luego de sentarnos a almorzar un exquisito pastel de choclo agridulce bien chileno(obviamente que la idea es siempre probar la gastronomia del pais) caminamos hasta el mercado central en donde lo que sobresale son los mariscos y pescados, y aunque es un poco caro, ( mas para el bolsillo argentino)vale la pena probar un buen plato de paella en algun restaurante dentro del mercado.
Pese a todo el smock y el cemento que hay en Santiago, como en cualquier ciudad, se pueden encontrar muchos espacios verdes como
el Parque Metropolitano, conocido como "cerro San Cristóbal" es visible desde gran parte de la ciudad y se puede subir hasta su cumbre caminando, en bicicleta o auto y, también, en un antiguo pero reformado ascensor (llamado "funicular").
Santiago, tiene encanto,es bello para el turista, y para mi es especial. Imaginarme como mi mama, crecio, estudio, se recibio de bioquimica y partio de Chile, sin creer que la siguiente vez que volveria ya seria practicamente decidida a vivir en Argentina para siempre.
Mi mama en chile, dejo recuerdos, los mejores de su infancia, sus amistades se dividieron, una parte de mi familia se tuvo que exiliar en la dictadura, y tuvieron que irse a vivir a Francia, y la otra vive en Ituzaingo desde antes del 76. Eso genero que gran pàrte de mi familia viva toda en Argentina y que seamos muchos los que nos juntamos a comer asados los domingos o en cada cumpleaños.
En otra entrada en mi blog, les contare de las playas, de los chilenos y como nos tratan a los argentinos, de algunas costumbres y otras anecdotas.
viernes, 15 de marzo de 2013
Lago Titicaca - La isla del sol

jueves, 14 de marzo de 2013
El cóndor, el puma y la serpiente

miércoles, 13 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
El norte y Buenos Aires
El documental lo llame Vidas argentinas, y despues de muchas horas de edicion, termino la postproduccion. Al final, no me convencio en varios aspectos, y eso es por la poca experiencia y por lo dificil que es aprender a trasmitir a través de imágenes lo que uno quiere expresar ( es dificil para los directores de cine que tienen mas de una pelicula y no lo va a ser para mi?).
Cada uno, tiene un punto de vista distinto, y lo que yo vivi en ese viaje, aunque documentara todo de la forma mas real vista desde mis ojos, todo el detras de escena era lo que mas habia impactado en mi cabeza.
Una de las cosas que mas me llamo la atencion, fue darme cuenta lo acelerados que vivimos en Buenos Aires, el ritmo que tiene la ciudad hace que nosotros no podamos vivir de otra forma, aunque queramos.
Me acuerdo de una de las veces que mas sufrimos en Jujuy esto del ritmo de la gente. Estabamos hambrientos y fuimos a cenar a un lugar muy lindo en Tilcara. Creo que esa noche, (y eso que estabamos practicamente solos en el restaurante)esperamos una hora y media para comer. Es que en el norte la gente se toma su tiempo para todo, para desayunar y disfrutar del sol que sale detras de los cerros, pára caminar y comprar en el pueblo con la posibilidad de hablar con cada vecino/amigo que se cruce en su camino.
En Buenos aires, corremos, dejamos de disfrutar y trabajamos para vivir.
En la gente del norte se puede ver, como necesitan del turista para tener trabajo, pero tambien uno puede encontrarse con mucha gente (la gran mayoria)que no le gusta la gran cantidad de turistas de todas partes del mundo que los visitan por año , el contraste entre la esencia del paisaje natural y el hotel 5 estrellas es evidente.
El norte esta globalizándose (como muchos oriundos dicen) y eso hace que mas de uno se aproveche para pedirte un billete a cambio de una foto y que otros se enojen por lo poco que cuidan los turistas su pueblo.
Hay de todo, esta en uno recorrer, ver, escuchar a cada una de las personas que vive alli, y con diversas profesiones para ver esas diferencias, respecto a lo que escribia al principio. Cada uno tiene su punto de vista.
sábado, 2 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
7 años para descubrir que queria ser... (Parte 1)
Cuando estudiaba cine, a eso de los 20 años, surgio en menos de un mes la idea de viajar. Un amigo (Gonzalo) y yo (quien les escribe)juntos, decidimos irnos de viaje para descubrir otras formas de vida, de cultura y costumbres y el destino seria el norte de nuestro pais.
No sabiamos que encontrariamos ni que rumbo tendria nuestro documental, solo teniamos el entusiasmo y las ganas de viajar, simplemente eso. Y con eso, fue mas que suficiente, para vivir una de las experiencias mas maravillosas de mi vida.
Partimos en tren desde Buenos aires rumbo a la capital de Tucuman, la idea era viajar en Pullman (asientos que se hacen semi cama), pero como recomendacion, la verdad es que por poca diferencia de dinero viajamos en Camarote y descansamos bien, con la idea de llegar y arrancar con todo.
Cuando llegamos nos tomamos un micro que nos dejaba en la terminal de buses, desde ahi queriamos antes de ir a las zonas mas turisticas, recorrer pueblos que estan alejados de la capital, pero a pocos kilometros. ASi fue como llegamos a La Florida, un pueblito, sin centro comercial, a unos 20 km de plena capital pero completamente marginado de la misma.
Hablamos con la gente, no olvido mas a un señor que nos contaba lo poco que ganaban con la plantacion de limones, y como las grandes industrias del azucar (que ocupan todo el noroeste argentino)les daban trabajo a algunos pocos, y sin ninguna estabilidad.
En este pueblo hay una sola escuela donde los chicos pueden estudiar hasta finalizar el secundario y con la poca ayuda que les da el gobierno pueden darles la merienda y algunos libros para estudiar. Luego conversamos con una maestra dentro de la escuela, y nos contaba la lucha diaria que significaba para los docentes , ese es el pueblo donde ellos nacieron y en el que no pierden las esperanzas en algun dia verlo crecer con esfuerzo y amor.
Ya en Tucuman, tomamos un micro que nos dejaria en Cafayate- Salta como segundo destino.
La verdad, es que me sentia un poco perdida, el cariño de los nenes de La Florida (Tucuman) y la forma de vida de cada habitante que se habia abierto a contarme su historia, no me dejaban ver que tema trataria en mi documental.
Antes de viajar, yo pensaba en comparar Bs As y el norte Argentino, las distintas formas de vida, las dos realidad y la gente, y me encontraba con ganas de hacer eso, pero con la imposibilidad de mostrar realmente lo que estaba generando dentro mio esa diferencia de vida, eso que el norte me estaba enseñando, (tanto la gente como los lugares).
Visitamos Cafayate (Lo escribiré en otro diario de viaje) y viajamos como próximo destino a un pueblo varios km antes de Salta Capital, llamado El Carril.
Con Gonzalo nos dirigimos a la unica escuela del pueblo donde tenia la oficina la intendenta, le comentamos de nuestro documental y de que teniamos ganas de entrevistar a alguna persona del pueblo que estuviese contando con ayuda economica y que nos quisiera contar como vivia, asi llegamos a la casita de una mujer que vivia con sus ocho hijos y cuatro ñietos. La casa era sencilla, con dos habitaciones muy pequeñas y precarias. Cuando a la mujer le comentamos que la intendenta nos habia mandado, no dudo en darnos la bienvenida. Desde ese momento, sentada frente a ella, pude ver en sus ojos la mayor de las tristezas. Por ahi cuando soñaba de chica, no pensaba que viviria esa realidad, quizas si, pero senti como podia trasmitir una enorme energia positiva, aunque su vida le habia dado solo golpes y pocas alegrias.
Pense en mi vida, en como tantas veces ( y esto seguramente lo habran pensado ustedes tambien)me deprimi y me senti mal por cosas que me pasaban, cosas que podian solucionarse y de mi dependia que se solucionaran. Vi a esa mujer, con una sonrisa, y con miles de cosas que lamentablemente no podrian cambiar en su vida, vi a esos niños riendo, a sus hijas ( de mi edad) ya con sus hijos en sus brazos.
Antes de irnos, les agradecimos infinitamente y le asegure que seria la heroe de mi historia, la protagonista de mi documental y tambien le agradeci por abrirse a contarme su vida y por nunca avergonzarse de lo que tenia y de lo que era como persona.
jueves, 14 de febrero de 2013
2008 viaje lleno de nuevas experiencias
Mi primerA experiencia en avión fue una mezcla de ansiedad, con adrenalina e inmensa alegría. Partimos temprano a la mañana y sentía un vacío en el estomago. Quería despegar ya. Y cuando llego el momento, le tome la mano a mi hermana, nos miramos , sonreímos y mire por la ventana como iban viendose cada vez mas chiquitas las casas y el mismo verde de los campos.
El destino era Francia , y nos alojaríamos en la ciudad mas espectacular en cuanto a diversidad de culturas, París es la ciudad mas turística y popular del mundo, Y es visitada por 48 millones de turistas al año.
Es un centro cultural Y artístico importantísimo y allí nacieron o se formaron grandes artistas de la historia del arte. Además hay una diversidad de costumbres, culturas , razas y uno puede elegir entre realizar un paseo en barco por el Sena, recorrer un museo de lo menos tradicionales (museo del cine o del zapato), conocer de historia y arquitectura o simplemente divertirse,(el barrio latino es ideal para eso).
Llegamos luego de trece o catorce hs de viaje, hicimos escala en san Pablo y Munich, para luego aterrizar en el aeropuerto Charles de Gaulle - Paris.
Mis tios nos esperaban con los brazos abiertos, y teniamos en su departamento en Paris una habitacion preparada para nosotras.
Segunda gran experiencia, primera visita a Paris de noche.
Nos acercabamos con el auto al centro, bordeamos el rio sena, y vimos como los barquitos iluminaban el rio, y la ciudad imponente de cada lado.
Nos ibamos acercando mas y de a poco ibamos visualizando a lo lejos la torre Eifel.
Su tamaño excepcional y su silueta inmediatamente reconocible hicieron de la torre un emblema de París y no es para menos.
Para la entrada del nuevo milenio, la torre fue adornada con 20.000 flash que parpadean cada hora unos 5 minutos. Asi la vimos esa noche iluminando toda la ciudad.
Luego pasamos por la catedral de Notre dame, y fue imposible no recordar la pelicula de Disney, realmente me parecio identica.
La imponente avenida de los campos Eliseos, y al fondo encontrar el arco del triunfo, la opera Garnier y finalmente llegar al museo mas famoso y visitado por turistas en todo el mundo, El museo del Louvre. Verlo de noche es algo que no pueden dejar de hacer, es increible verlo todo iluminado y en el centro la gran pirámide.
Hay muchisimo que contar de Paris , las anécdotas e historias vividas las ire redactando en otros diarios, por el momento el primer dia vimos los lugares que todos conocen cuando recorren Paris, luego de un mes y medio viviendo alla, caminamos por todos los barrios, el chino, el judio,el latino, el barrio de Mont martre ,que sigue siendo una zona de prostíbulos ademas de encontrarse aqui el Moulin Rouge, el barrio turco, y tambien encontramos parques y castillos preciosos alejados del centro de Paris.
Todo en Paris es hermoso, de noche es la ciudad mas romántica y mágica que vi en mi vida, y de dia es diversidad pura, de colores, gente, gustos y demás.
Sucesos culturales y gastronomicos en Peru
Hay noches que quedaran en la historia, y que no dejaremos de reirnos al contarlas. Una de las primeras noches que salimos por Cusco, caminamos por unas callecitas que estan por detras de la plaza de armas, esta lleno de barsitos y lugares muy lindos para cenar, variedad de precios y platos. Tambien uno se puede encontrar ( y lo mas seguro es que si sos turista lo vivis) , algun que otro muchacho te ofrezca marihuana, cocaina u otra droga. Nosotros no podiamos parar de reirnos, mas que nada porque se pensaban que veniamos de un pais del sub desarrollo y querian cobrarnos un cigarrillo de marihuana a 30 soles. Una locura!!
Mas tarde nos decidimos por entrar a un lindo lugar y barato.
Hay iconos que marcan la gastronomía y la cultura peruana, y que uno si pasa por el país no debe dejar de probarlas todas.
En la carta leimos cui a las brasas, y nos preguntamos que seria. Sii, el conejillo de la India lo tienen el el menú de la gran mayoría de los restaurantes y los peruanos dicen que es exquisito y tierno, y la verdad no me anime, amo los animales, y me dio mucha lastima (tampoco lo deje a Lucas comerlo).
El cebiche es el plato tradicional de Perú, los ingredientes Básicos:pescado fresco, limón, cebolla roja, ají y sal. Un buen plato de cebiche esta entre 25 y 40 soles.
Si hay algo que los peruanos van a defender a muerte es el pisco, también en Chile la gente discute que es nacional,y durante mi estadia en Chile ( despues voy a escribir en otra entrada)tambien dicen que es originario de su pais.
E pisco en Peru tiene un día propio, El primer sábado de Febrero es considerado el día del pisco sour, se prepara a base de Pisco, limón, huevo, Azúcar y hielo. Considero que es un trago bastante fuerte, mas para los argentinos que estamos acostumbrados al fernet con coca o a la cerveza.
Ademas es imposible no pasar por Cusco y no disfrutar de mas de un licuado bien frío con las frutas de estación, mango, maracuya, papaya, fresas.
Tampoco de probar la pastelería, las altísimas y perfectas tortas, como la de las tres leches, de Mousse de maracuya o papaya.
Si uno visita aguas calientes, la cena obligada es probar la pizza (recomienda la de vegetales asados)con la especialidad de que la realizan en horno de barro y tiene un sabor exquisito.
Finalmente no podíamos irnos sin comprar una inca cola ( te la venden a temperatura ambiente), es la gaseosa mas popular del país,y no exagero, mas que la coca cola. El sabor? Chicle de Bubaloo con gas, es dulcísima y es intomable.
La verdad es que no nos gusto para nada pero no la critiquemos, es un icono nacional.
Perú tiene una gastronomía increíble, variedad de sabores y especies, y si uno le gusta probar platos desconocidos, como la trucha a la brasas, ensalada con palta, el cui, papas a la huancaina, entre otras, perú debe ser un destino asegurado.
Aprender del regateo
Sabiamos antes de comenzar nuestro viaje, de que teníamos que tener ciertos cuidados principalmente en Bolivia. Desde el momento que uno compra un pasaje para viajar a otra ciudad, debe preguntar todo, y averiguar varios precios en distintas agencias. Uno al principio se extraña de encontrar que le bajan el precio de un pasaje un 100%, después nada te llama la atención.
E primer día en La Paz, caminamos por las ferias de la calle, se pueden encontrar verduras y frutas, carnes, las cholas con enormes bolsas de gran variedad de cereales y carnes de todo tipo. Fuimos preguntando precios, cuando los pasábamos a pesos argentinos, era imposible, salía todo mas caro que en argentina.
Lucas comió en la calle, se compro unos alfajores y no se animo a los jugos o a las sopas en bolsitas.
Llego la hora de comprar y yo comencé a regatear precios, sabia que nos veían la cara de turistas y argentinos, y que nos estaban cobrando de mas, Lucas se enojaba y me decía, ya empezaste? Y yo me enojaba mas.
Me Costo bastante acostumbrarme a que el no entendia porque debian bajarnos los precios y yo que le explicaba que los precios en cuanto a lo que yo había averiguado nos estaban dando precios mucho mas caros.
Ya en Cusco, LUCAS iba de a poco animándose a regatear, desde el primer día que compramos en una feria en Cusco, empezó a regatear el y consiguió los mejores precios, compramos un cuadrito de machupichu a mitad del primer precio que la mujer nos había dicho, comíamos siempre por menos dinero o nos obsequiaban un pisco de regalo.
Para que tengan idea de algunos precios.
En Bolivia se comía en la calle un menú por 20 a 25bolivianos. En un lindo restaurante se come por 40 bolivianos aproximadamente.
En Perú,Cusco al rededor de la plaza de armas Tenes menúes completos de entre 20 a25 soles y encontras ferias mas escondidas con mejores precios, gorros de lana que van de 20 a 25 soles, cuadritos de machupichu 30, y botellines de pisco por 5 soles.
Si viajan sepan que es interesante regatear por el simple placer de saber que entraste en el juego de la cultura de la gente del país y que por ahí terminaste pagando lo que realmente valia.
El retrato
La magia del lago Titicaca
En Bolivia, el Paraíso está a tres horas de La Paz: se llama Copacabana. Ubicado a orillas del Lago Titicaca, este pueblito transmite una energía especial. Copacabana en sí es un lugar chiquito, tiene pocas calles (dos principales)en la que la gente de ahi trabaja, una iglesia imponente y muchos barcitos y negocios ideales para los turistas que llegan al lugar. Ubicado a 3800 mts de altura, el lago titicaca separa bolivia de la ciudad de puno ya en Peru.
El Titicaca, tiene un color increible, en la costanera se pueden realizar muchisimas actividades para disfrutar del paisaje, andar en caballo o en unos mini botes con forma de patos en los que hay que pedalear, realizar un paseo en bicicleta, dar un recorrido por el lago en lanchitas o veleros.
El lago se disfruta de cualquier forma,no habia nada mejor que sentarse a escribir, escuchar de fondo a uno que otro musico que pasaba cantando y tocando la guitarra y muy a lo lejos el sonido de la naturaleza.
En copacabana hay dos islas que vale la pena conocer, pero para llegar a ellas hay que viajar en un barquito a motor que sale a la mañana ( es una excursion que se compra en alguna agencia de turismo de alli) La Isla del Sol es la más grande, con casi 10 km de longitud de norte a sur y un lugar con mucha historia. Las tres comunidades que la habitan siguen utilizando el método de cultivo desarrollado por los incas, es increible como son realmente sanadoras algunas plantas, como la Muña, unas hijtas verdes que al romperlas y olerlas te suben la presion y cuando el turista se apuna es la salvacion.
La Isla de la Luna, ubicada a pocos kilómetros, es más chica y algunos mochileros suben unas larguisimas escalinatas con su equipaje para alojarse en la cima en algun hostel.
Copacabana es uno de los puntos de salida de Bolivia, desde allí parten los colectivos hacia Puno, para mi es imposible pasar por Copacabana y no querer volver, pasan los años y vuelven musicos y artesanos y eligen este magico lugar para pasar varios meses, Copacabana trasmite paz, energia y una vista que hipnotiza.
lunes, 11 de febrero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
domingo, 6 de enero de 2013
Aguas calientes
El tren salio puntual, todos estábamos acomodados y ansiosos por ver que nos mostraría el paisaje. Una voz por parlantes nos dio la bienvenida y comenzó todo. La música daba un clima especial y único, estábamos viajando entre las montañas y el cielo azul que se podia visualizar desde el techo despejado del tren.
En el camino veíamos a algunos viajeros que realizaban el camino del inca y saludaban al tren, algunas personas que viven por pueblitos cercanos, y las montañas, el color verde intenso, contrastando con el cielo y debajo, el rió, todo parecía pintado como en un cuadro, perfecto.
Llegamos a la estación de aguas calientes, y se largo a llover torrencialmente, una señora nos esperaba con un cartelito con nuestros nombres, la seguimos,corriendo, tambien ya acostumbrados a salir y mojarnos, no nos olvidemos que es epoca de lluvias en peru y bolivia.
El hotel, chiquito, muy lindo y familiar. Nos quedamos descansando mientras veiamos television peruana y al ver que la lluvia no paraba ni un poco, decidimos salir igualmente a pasear.
Aguas calientes, tiene lo justo y necesario para dejar conforme a cualquier turista, el rio divide la zona de los restaurantes y bares de la parte en la que hay una gran feria de artesanias y todos los hoteles.
Algo de lo que aprendimos en Bolivia y Peru (principalmente Lucas) es que la compra tiene que ir de la mano del regateo, los vendedores se aprovechaban mas aumentando los precios pensando que eramos gringos hasta que nos escuchaban hablar y se apiadaban un poco de nuestro bolsillo. En la feria de Aguas calientes vimos las cosas mas lindas para comprar, luego del otro lado del rio nos bombardearon la gente encargada de invitarte a pasar a comer a su restaurante, variedad de precios y en la mayoria menues de 20 a 25 soles por tres platos abundantes, igual esa noche estabamos antojadisimos a cenar pizza al horno de barro, asi que despues de dar mil vueltas por los mismos lugares, elegimos un lugar en el que terminamos comiendo muy bien. (A continuacion la foto).
Aguas Calientes es un pueblito maravilloso, de noche , cruzar el puente y escuchar solo el ruido del rio, las montañas imponentes alrededor, cada rincon, cada momento, lo que llegaria al dia siguiente iba a ser mas impactante, pero ese pueblo tuvo un encanto tan especial que seria un buen lugar para terminar mis dias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)